Atencion Personalizada

Atención Personalizada

Podemos LOGRARLO JUNTOS.

24hs

+5493442418980

Oficina

+543442439431

365 Días

Ayudanos a AYUDAR.


URGENCIAS

+5491126653380

“APRENDERA VIVIR”
ES UNA COMUNIDAD TERAPÉUTICA CON INTERNACIÓN COMPLETA

Formada por un grupo interdisciplinario de profesionales altamente especializado en adicciones.

Creemos que el modelo más exitoso para el tratamiento del adicto, es el sistema de comunidad terapéutica. La filosofía del tratamiento está acompañada por la idea de fases, teniendo en cuenta así los diferentes momentos que el paciente atraviesa en los estadios de su recuperación.

ADMISIÓN: Proceso de Desintoxicación: Es la etapa en la cual el paciente comienza a atravesar sus días sin el consumo de sustancias, en esta etapa el paciente comienza a encontrarse con su realidad, la cual yano se encuentra distorsionada por el consumo compulsivo de drogas o alcohol, se brinda al paciente en esta etapa la asistencia necesaria, para lograr la completa desintoxicación y el principio de una toma de conciencia acerca de su problemática.

TRATAMIENTO INTENSIVO EN LA COMUNIDAD TERAPEUTICA: Proceso de socialización en abstinencia: El paciente, mediante la ayuda del Operador Socio Terapéutico, desarrolla la capacidad de interactuar con sus pares – Trabajo terapéutico profundo: Se realizan, talleres y trabajos personales, dirigidos a la toma de la plena conciencia de la problemática por la cual el individuo es atravesado – Trabajo grupal: El paciente realiza actividades dentro de un marco grupal, descubriendo que es un ser valioso, capaz de ayudar y recibir ayuda – Asistencia multifamiliar: Consiste en la realización de reuniones para familiares, en las cuales se les brinda a los mismos, la información y las herramientas necesarias para seguir adelante con su vida personal.

REINSERCIÓN SOCIAL: Proceso en el cual el paciente se va despegando de la comunidad lentamente a través de un Alta Laboral o Estudiantil, en esta etapa el paciente, habiendo adquirido la conciencia sobre su problemática y poniendo en práctica los principios y herramientas adquiridas para su recuperación, está encontacto con la sociedad, integrándose a la misma como unapersona responsable y productiva, integrándose en los grupos de A.A (alcohólicos anónimos) o N.A (narcóticos anónimos), acompañando en esta instancia minuciosamente por todo el grupo profesional.

Muchas veces, las personas se encuentran resistentes a cambiar para vivir de otra manera, desean dejar de hacer lo que hacen y de vivir con las consecuencias diarias que su consumo les trae, pero no aceptan la realidad de la vida que no conocen sin el consumo compulsivo de drogas o alcohol. Nuestra experiencia nos demuestra que, con el correr de los días, el paciente comienza a ver lo fracturada que esta su vida producto del consumo lo que genera un mayor deseo a no volver a esa vieja estructura de vida, pudiendo entrar en recuperación.

NUESTRA MISIÓN


La comunidad terapéutica promueve un cambio global en el estilo de vida del adicto, a través de: la abstinencia del consumo de drogas y alcohol, la eliminación de conductas perjudiciales para sí mismo y para la sociedad, el desarrollo de sus capacidades laborales, de sus actitudes y valores personales para prepararlo a una mejor reinserción social.

Brindar ayuda a los individuos y a las familias afectadas por el alcoholismo, la drogadicción y otras adicciones, así como ayudarlos a que encuentren un sentido por la vida. Los años de trabajo sobre la recuperación de las adicciones, nos llevan al pleno conocimiento de que un tratamiento exitoso se logra solamente en un lugar basado en el respeto, amor, consideración y solidaridad.

Para este proyecto se modeló una comunidad de internación completa organizada por un equipo interdisciplinario altamente capacitado, abocado a las siguientes tareas los siete días de la semana.



ESPECIALIDADES TERAPÉUTICAS


Los servicios de Aprender a Vivir están dirigidos a abordar las siguientes sintomatologías dentro de la problemática de la adicción:

Drogadicción

Estudios científicos dan pruebas de que las drogas interfieren con el funcionamiento normal del cerebro al crear fuertes sentimientos ligados al placer, también provocan efectos duraderos sobre el metabolismo y la actividad del cerebro. En algún momento, ocurren cambios en el mismo, la persona adicta comienza a hacer uso y abuso de las drogas, basa su funcionamiento personal a través del consumo de las mismas. El consumo inicial de sustancias genero un registro de placer en el sistema nervioso central, ya sea de sedación o de iniciativa para el desarrollo de actividades cotidianas. Una persona adicta recurre una y otra ves al consumo de drogas en búsqueda de ese registro inicial, tal búsqueda es absurda ya que nunca se vuelve a alcanzar ese registro, el riesgo de muerte y sobredosis es inminente, las dosis que el adicto se suministra son cada ves mayores a los efectos de alcanzar lo que alguna vez sintió. Una persona adicta que consume drogas, hace cualquier cosa con tal de obtenerlas y consumirlas, su vida se convierte en un completo desorden de sus conductas, algunos pasan desapercibidos en un principio, todos viven con un vacio y en un aislamiento emocional al cual no encuentran salida, la irritabilidad y la violencia que el trastorno del consumo produce, sale a la luz, los fondos que un adicto toca, varían de una persona a otra. Pero las drásticas consecuencias que todos llevan en común son: cárceles, hospitales y la muerte.

Alcoholismo

Una Persona Alcohólica no tiene control sobre el límite de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla la tolerancia física en el organismo. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino también la vida de todos quienes lo rodean. Siendo el principal afectado el núcleo familiar. El Alcoholismo es una de las adicciones mas encubiertas dentro de la sociedad. Dado que el alcohol es una droga legal de consumo, existen múltiples creencias de carácter social, que un alcohólico encuentra para justificar su forma de beber. Muchas personas han pasado años pensando que controlaban su manera de beber, pero la progresión de la adicción los ha llevado a un punto en el cual, su manera de beber ha perdido ese aparente control. Si una persona ha pasado a depender del alcohol para el desarrollo de alguno o todos los aspectos de su vida, esta persona es alcohólica, independientemente de cual fuere la cantidad de ingesta del mismo.
Algunos de los síntomas que un alcohólico experimenta son: Creciente tolerancia a los efectos del alcohol, necesidad diaria del consumo de alcohol que se va incrementando progresivamente reduciéndose el período de abstinencia en su consumo, la pérdida total del control ( es la incapacidad de dejar de beber, inclusive cuando no desea hacerlo), se bebe en soledad cada vez con mayor frecuencia, una persona alcohólica busca cualquier espacio de tiempo para beber, con el consumo crónico, aparecen episodios de amnesia , crecientes problemas en la vida social- familiar- laboral, episodios injustificados de mal humor, hostilidad a hablar de temas relacionados con la bebida, reducción de la alimentación y descuido de la apariencia, nauseas, vómitos , calambres, dolores abdominales, temblores, confusión, cansancio, agitación, insomnio, alucinaciones, sudores, convulsiones y taquicardia.

Adicción al juego

La ludopatía es un desorden adictivo caracterizado por la conducta descontrolada en relación al juego de azar y a las compras. La negación se presenta como es usual en las adicciones y muchas veces toma la forma de fantasía de ganar mucho dinero a través del juego. Pero esta problemática va mas allá de esta fantasía, ya que el jugador encuentra en el juego, la adrenalina y la euforia que este le da, para el jugador el juego es un punto de fuga de la realidad, el deseo abrumador y el impulso irrefrenable, hacen que en la compulsión que se desarrolla, se pierda de vista todo tipo de consecuencias en su vida y en la vida de quienes lo rodean. El descontrol progresivo y de gastos desmesurados de dinero, llevan a problemas familiares severos. Esto causa depresión y ansiedad poniendo muchas veces en peligro la vida del adicto. La intolerancia a la frustración, la incapacidad de ponerse en contacto con sus emociones, así como la grandiosidad, los sentimientos de bajo autoestima y la mitomanía producto de la doble vida que usualmente desarrolla el adicto al juego, son síntomas típicos de esta adicción.

Codependencia

codependencia se caracteriza como una serie de síntomas tales como: congelamiento emocional, necesidad obsesiva de controlar la conducta del otro, conductas impulsivas, autoimagen negativa, dependencia de la aprobación externa, el codependiente es la persona que desarrolla una estructura de vida en función de la vida de otra persona, se llama a los codependientes, consumidores de personas, ya que experimentan pronunciados sentimientos de vacío y soledad, los cuales evitan sentir viviendo su vida a través del funcionamiento de la vida del otro. El codependiente no puede despegarse de su objeto de consumo (personas), es manipulador y manipulado a la misma ves, puede ser complaciente y sobreprotector tratando de cubrir los desaciertos e irresponsabilidades de la otra persona, puede también adquirir, conductas extremas en la puesta de limites dentro de la relación, que no puede sostener, viviendo con un gran sentido de culpa y autorrechazo, que lo lleva a cuestionarse, una y otra ves su forma de actuar, producto de la relación enferma que lleva adelante, generalmente conviven con, dolores de cabeza, gastritis crónicos, junto a un estado de depresión. La codependencia desencadena: Trastornos de la personalidad –

Los más frecuentes son:
– Depresión.
– Trastornos de la ansiedad.
– Trastorno obsesivo – compulsivo.
– Trastorno de la alimentación.

Aprender a Vivir es:

Centro de rehabilitación Concepción del uruguay | Centro de rehabilitación para adictos en Entre Ríos Centro de rehabilitación de drogas Colón, San José y Villa Elisa | Tratamientos para adictos en Concordia, Gualeguaychú y Paraná. | Tratamientos de rehabilitacion para drogadictos, alcohólicos y judaores | Tratamientos de rehabilitacion para adictos | Tratamientos de rehabilitacion para drogodependientes | Tratamientos de rehabilitacion para las adicciones Entre Ríos | Tratamientos de rehabilitacion en adicciones Concepción del Uruguay | Tratamientos en centros ambulatorio de Concepción del Uruguay | Tratamientos de rehabilitacion en una institucion especializada en adicciones ubicada en Concepción del Uruguay | Clinicas de internacion para adictos Concepción del Uruguay– | Clinicas de internacion para los adictos al juego, drogas y alcohol | Adicto que no quiere realizar un tratamiento de rehabilitación en Concepción del Uruguay | Tratamiento de rehabilitación en Entre Ríos– | Comunidad terapeutica de puertas cerradas en Entre Ríos | Clinica de rehabilitación para drogodependientes en Entre Ríos | Clinicas de rehabilitacion para alcoholicos en Entre Ríos | Clinicas de internacion para drogadicto en Entre Ríos | Clinicas de recuperacion para drogodependientes ubicada en Entre Ríos | Institución especializada en adicciones | Centros de rehabilitacion en adicciones ubicado en Concepción del Uruguay | Internacion para drogadictos en comunidad terapeutica de Entre Ríos | Rehabilitación de adictos en Concepción del Uruguay– | Rehabilitación para alcohólicos en Concepción del uruguay, Entre Ríos | Traslados de adictos para internarlo en concepción del Uruguay, Entre Ríos | Traslado de drogapendientes para internacion Entre Ríos | Psicólogo en adicciones Concepción del Uruguay | Programas de rehabilitación Entre Ríos | Internaciones para adictos Concepción del Uruguay | Grupo terapéutico en Concepción del Uruguay – | Internacion judicial Concepción del uruguay, Entre Ríos | Grupos de autoayuda para drogadictos, Concepción del Uruguay | Abandonar las drogas Entre Ríos | Dejar la droga Entre Ríos | Desintoxicarse en instituto | Salir de la droga, Concepción del uruguay | Desintoxicación Concepción del Uruguay | Iinternación breve de desintoxicación concepción del uruguay.

9

Años salvando vidas

38

Pacientes en tratamiento

932.000

Vidas recuperadas

TRATAMIENTOS

El equipo de Aprender a Vivir implementa un abordaje multidisciplinario en una puesta en marcha de terapias: individual, grupal, familiar y talleres.

Terapia individual y familiar

Desde la psicología dinámica para intervenir en forma integral en el trastorno subjetivo y familiar.

Terapia grupal

Como forma integradora de modalidad compartida, creación de nuevos referentes y redes sociales.

Talleres terapéuticos

Creados para la expresión de las diferentes áreas del sujeto, mejorando sus recursos y promoviendo el aprendizaje de diferentes destrezas en el inicio del camino a su reinserción social.

Este plan terapéutico ha obtenido los mayores índices estadísticos de efectividad de recuperación ya que mediante el mismo, el individuo participa activamente en su proceso de tratamiento, sumado a un ambiente receptivo y comprometido de respeto y solidaridad.

PLAN DE TRATAMIENTO INTENSIVO

Los pacientes, en cualquiera de las modalidades de indicación, utilizan su tiempo para aceptar la enfermedad, entender la forma en que se manifiesta, expresar sus conflictos, detectar los desencadenantes que lo llevaron al consumo y ADQUIRIR HERRAMIENTAS para modificar su estilo de vida. Trabajan en el plan la mayor parte del día acortando de este modo los periodos de internación.

Preguntas Frecuentes. Respuestas Seguras.

Algunas preguntas frecuentes que puede ayudarle. para mas informacion no dude en contactarnos


¿Cómo me doy cuenta que tengo un familiar adicto?

  • Los cambios suelen ser paulatinos: generalmente el humor del paciente comienza a alterarse, a medida que el consumo de droga aumenta se modifican las horas de sueño y de la alimentación, por exceso o por falta de los mismos. El grupo de pares cambia: se pierden o ganan amigos rápidamente.

Contamos con todos Profesionales de Primer Nivel.

¿Mi familiar tiene problemas psiquiátricos además de la droga, lo aceptan?

  • Sí, trabajamos con pacientes duales (es decir conjutamente coexisten las dos enfermedades). Siempre con anterioridad, un grupo de profesionales realiza una entrevista de admisión considerando la gravedad del caso y estudia la posibilidad de que el paciente se adapte o no a la comunidad.

Contamos con todos Profesionales de Primer Nivel.

¿El tratamiento se extiende a pacientes alcohólicos?

  • Sí, el tratamiento es para la rehabilitación de adictos, y se considera al mismo como una persona que depende de una sustancia, o sea que puede ser alcohol, droga, juego, comida, etc.

Contamos con todos Profesionales de Primer Nivel.

¿Mi familiar me prometió que no se va a drogar más, debo creerle?

  • No, el adicto no es totalmente consciente del grado y las consecuencias que puede alcanzar su adicción a las drogas. Por ende trata de engañarse mintiéndose a sí mismo y a los demás. "Nuestro lema es sólo tú puedes hacerlo, pero no puedes tu solo."

Contamos con todos Profesionales de Primer Nivel.

¿Qué influencias aporta el tratamiento al núcleo familiar?

  • Nosotros pensamos que las adiciones son una problemática familiar. El apoyo familiar favorece la recuperación del adicto y mejora los vínculos familiares dañados por la adicción.

Contamos con todos Profesionales de Primer Nivel.

¿Existe un servicio de emergencia las 24hs?

  • Sí, contamos con un servicio médico privado de emergencias.

Contamos con todos Profesionales de Primer Nivel.

¿Quién puede internar a un paciente?

  • El paciente puede internarse por propia voluntad, por decisión de un pariente, por orden de un juzgado o por un profesional de la salud matriculado.

Contamos con todos Profesionales de Primer Nivel.

Concepción del Uruguay


Fundación Aprender a Vivir
Delio Panizza y Virgilio Vinzon
GPJW+MX Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina